Logo EMEC

Programa Completo del Evento

0
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
Boletos
CDMX, Huerto Roma Verde
23/08/2025
Eros Quintero

Los Estudios de la Consciencia ante la Crisis de la Civilización.

10:10 am Eros Quintero Ponencia

Esta ponencia propone una reflexión crítica sobre el papel de los estudios de la consciencia en el contexto de la actual crisis civilizatoria, entendida como un proceso complejo que atraviesa dimensiones ecológicas, sociales, culturales e individuales. Se plantea comprender a la consciencia como el fundamento desde el cual percibimos, construimos sentido, nos vinculamos con los demás y abrimos posibilidades de transformación. En este sentido, la consciencia no solo refleja la realidad: también interviene activamente en su configuración. El análisis identifica dos reducciones contemporáneas que limitan su comprensión: por un lado, el enfoque cientificista, que la restringe a procesos neurológicos cuantificables; por otro, su trivialización en discursos que promueven una “expansión de la consciencia” desvinculada de los desafíos colectivos y éticos de nuestro tiempo. Como alternativa, se propone una aproximación integradora que articule la experiencia vivida, el pensamiento crítico y la dimensión simbólica. En tiempos de colapso y transición, estudiar la consciencia con profundidad no es una evasión ni una excentricidad académica, sino una vía necesaria para desarrollar formas de vida capaces de confrontar con lucidez, integridad y responsabilidad la crisis que amenaza nuestra existencia.

Eros Quintero Rodríguez, biólogo y estudiante de psicología, se destaca como investigador clave en UPIDE. Su sólida experiencia en neurofisiología clínica y estudios de estados modificados de consciencia lo sitúan como un experto en la intersección entre la biología y la psicología. Eros aporta una perspectiva única a nuestra unidad, explorando los misterios de la mente desde un enfoque científico.

Ramsés D'León

Intención Consciente: La Ciencia de la Psicoquinesia y la Sanación.

10:40 am Ramsés D'León Ponencia

Esta presentación pretende explorar la intención consciente como una de las capacidades del potencial humano de influir en la materia y en procesos biológicos, a través de las investigaciones sobre psicoquinesia (PQ) en sus modalidades micro-PQ y macro-PQ, y su relación con prácticas de sanación como la imposición de manos y técnicas como el Reiki. Se presentarán investigaciones científicas que evidencian efectos medibles de la intención humana sobre sistemas físicos y organismos vivos, tanto en estados de consciencia ordinarios (vigilia), como alterados (meditación profunda), o expandidos (transpersonales y experiencias de unidad), demostrando efectos significativos en el bienestar físico y emocional de los receptores. Esta perspectiva integradora apunta hacia una necesaria reconfiguración del paradigma científico actual para incorporar de manera rigurosa el estudio de la consciencia como agente causal en la realidad material y en los procesos de sanación.

Ramsés D’León es un investigador en el campo de la parapsicología y los fenómenos de la expansión de la consciencia. Miembro del Consejo Directivo, tanto del Rhine Research Center, como de Public Parapsychology. Cuenta con una destacada presencia internacional, como International Liaison de la Parapsychological Association. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, así como ha presentado en foros de renombre en diversos países. Actualmente, Ramsés es investigador en la Unidad Parapsicológica de Investigación, Difusión y Enseñanza (UPIDE), miembro fundador del Centro de Investigación de la Sintergia y la Consciencia (CISC), y miembro profesional de organizaciones internacionales como la Parapsychological Association y la Society for Scientific Exploration.

Sandra Macías

Sanación Psíquica y Reiki como Forma de Psicoquinesia.

11:10 am Sandra Macías Experiencia

Reiki, la sanación con manos y técnicas similares están relacionadas con la psicoquinesia, una rama de la parapsicología que estudia efectos visibles de la mente sobre la salud. Estudios con imposición de manos han mostrado efectos benéficos. ¿Funciona la sanación con las manos? Como muchos científicos e investigadores, el Dr. William Bengston, quien murió en abril del 2025, habría descartado este fenómeno como un ejemplo del poder de la sugestión. Pero tras pasar muchísimos años de extraordinaria investigación, el Dr. Bengston ha demostrado una y otra vez que la sanación con las manos funciona, incluso en algunas afecciones que no tienen tratamiento convencional.

Sandra Macías. Con una trayectoria de más de dos décadas dedicada al estudio y la práctica de saberes energéticos y espirituales, es Master Reiki certificada desde 2020 y Master en Feng Shui desde 2003. Su camino incluye estudios como la herbolaria, radiestesia, uso del péndulo, ceromancia, ensoñación y magia del caos. Además, trabaja con oráculos como las runas, los dragones y la numerología, integrando también técnicas terapéuticas como el biomagnetismo, la medicina china y las flores de Bach. Su enfoque combina conocimiento ancestral con herramientas contemporáneas, ofreciendo acompañamiento en procesos de transformación y expansión de la consciencia. Además de su labor terapéutica, es docente con más de 15 años de experiencia, comprometida con la formación de nuevos agentes de transformación. Desde hace dos años, se desempeña como Directora Administrativa del Centro de Investigación de la Sintergia y la Consciencia (CISC), donde colabora activamente en el desarrollo de iniciativas que integran ciencia, espiritualidad y expansión de la consciencia.

Aritzai Aldrete

Meditación: La Llave interior hacia el Potencial Psiquico Humano.

11:50 am Aritzai Aldrete Ponencia

Esta conferencia propone una mirada integradora sobre la meditación y el mindfulness, no sólo como prácticas de bienestar emocional, sino como auténticas llaves de acceso al desarrollo de la consciencia y a la activación de habilidades psíquicas latentes en el ser humano. Desde un enfoque que entrelaza la neurociencia contemporánea, la psicología contemplativa y los estudios de la conciencia no ordinaria, se explorará cómo el entrenamiento atencional modifica la arquitectura cerebral, facilitando estados de coherencia interna que propician una percepción más afinada, una intuición más clara y una conexión más profunda con lo sutil. Lejos de ser una experiencia meramente introspectiva, la meditación se revela aquí como una tecnología interior, una vía para abrir umbrales de percepción que han sido estudiados tanto en tradiciones milenarias como en contextos experimentales modernos. En este recorrido se mostrarán ejemplos, investigaciones y reflexiones que posicionan la práctica meditativa como un puente entre el autoconocimiento profundo y la expansión psíquica. Porque quizás, más allá de los métodos, la verdadera pregunta es: ¿Qué sucede cuando encuentras la llave correcta para entrar en ti?

Aritzai Aldrete, Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Durango, con posgrado en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana (CDMX), Certificada por la Fundación Goldie Hawn (MindUp), ha dedicado más de ocho años a acompañar procesos de transformación emocional y mental en niños, adultos, maestros y familias. Su enfoque integra técnicas de mindfulness, respiración consciente, psicología positiva y las neurociencias del bienestar, siempre al servicio del desarrollo humano. Hoy, como parte del equipo de UPIDE-CISC, lidera el área de difusión y comunicación, donde su labor trasciende lo técnico: convertir ideas en experiencias.

Rodrigo Ruiz

PSI-STATION: Ciencia y Tecnología para la Exploración de la Consciencia.

12:10 pm Rodrigo Ruiz Experiencia

Luis Rodrigo Ruiz Santana es ingeniero informático por la Universidad de Guadalajara, con formación en Fenomenología y Hermenéutica de la Magia por la UNAM. Es fundador de cyber-psychonaut.com, plataforma dedicada a la divulgación filosófica y creador de la aplicación móvil PSI-STATION.

Presentación de la aplicación móvil PSI-STATION que integra meditación guiada, respiración consciente, pulsos binaurales y onironautica. Se describirán las psicotecnologías clave, casos de uso y estrategias para aprovechar al máximo el sistema: sistema de gamificación, análisis y recolección de datos fenomenológicos.

Javier Martínez

Un Nuevo Problema en la Descripción de la Naturaleza.

12:50 pm Javier Martínez Ponencia

Desde el inicio de nuestro tiempo el ser humano ha buscado comprender el mundo que lo rodea, en gran medida por experimentos que nacen a partir de una observación persistente. Esta charla busca establecer la base de lo que nos ha hecho mirar hacia adentro para explicar fenómenos anómalos, típicamente llamados PSI, que son el trasfondo de la investigación realizada en el UPIDE-CISC y algunas propuestas para llegar a una teoría que permita predecir lo "paranormal".

Javier Martínez es egresado en física de la UNAM; su área de investigación abarca la descripción de estructuras biológicas y las interacciones cuánticas de la luz. Es miembro investigador de UPIDE con una trayectoria dedicada al modelado matemático de la relación mente-materia y ha realizado trabajos experimentales en precognición y clarividencia.

Ibrah Gabriell

Glitches y Predicción de Anomalías: Una Aproximación Teórico-Metodológica.

1:20 pm Ibrah Gabriell Ponencia

En los márgenes de lo explicable, los glitches —entendidos como rupturas inesperadas en la continuidad de la experiencia— abren fisuras en los sistemas de sentido que articulan nuestra percepción de la realidad. Esta ponencia propone una aproximación teórico-metodológica para el estudio de los glitches como indicadores de anomalías dentro de marcos epistémicos aparentemente coherentes, articulando elementos de la teoría de la simulación, la sincronicidad junguiana y modelos fractales del tiempo. Desde una perspectiva crítica, se examina cómo estas irrupciones pueden ser sistematizadas y leídas como señales de patrones subyacentes, más que como simples fallos aleatorios. Se presentarán herramientas para la predicción y clasificación narrativa de estas anomalías mediante ecuaciones matemáticas y formas de razonamiento simbólico e intuitivo. A través de estudios de caso y materiales provenientes de fenómenos paranormales, visiones inducidas y errores de percepción registrados en campo, se busca demostrar cómo los glitches permiten no solo interpretar rupturas en la experiencia consensuada, sino también interrogar los límites de lo real desde la interfaz de la conciencia.

Ibrah Gabriell es comunicador e investigador especializado en estados expandidos de conciencia. Ha sido profesor universitario en áreas de Comunicación, Marketing y Psicología. Actualmente, forma parte del equipo editorial y de comunicación de Chacruna Latinoamérica en México, donde contribuye al entendimiento y divulgación de temas relacionados con las plantas sagradas y la psicodelia. Su trabajo incluye entrevistas y artículos que exploran el impacto cultural y científico de estas sustancias, promoviendo un puente entre la ciencia moderna y las prácticas ceremoniales ancestrales.

Ibrah Gabriell

El Cerebro del Corazón.

1:50 pm Germán Guzmán Ponencia

La charla explora cómo las antiguas tradiciones espirituales ya señalaban al corazón como centro de la consciencia y templo del alma, algo que la ciencia recién comienza a confirmar. Investigaciones recientes revelan que el corazón tiene su propio sistema neuronal y un potente campo electromagnético que influye en el cerebro. Este “cerebro del corazón” podría ser el puente entre la sabiduría ancestral y la comprensión científica de nuestra verdadera naturaleza.

Buscador de la Consciencia e interprete de los números. Ha dedicado su cmino a explorar los Símbolos Sagrados del Universo, especializandose en Numerología Integral desde un enfoque multidimensional. Como Maestro en Registros Akashicos, instructor de Meditación y Coach Numerológico Transformacional, acompaño a procesos de despertar espíritual a través de herramientas energéticas que activan la memoria del alma. Mi misión es que cada ser recuerde su vibración original y pueda manifestar su propósito desde una sintonía elevada. Facilitador de cursos, talleres y formaciones online y presenciales desde 2021. Ponente en ferías de Consciencia, festivales Holísticos y encuentros espirituales. Diseñador de experiencias vibracionales personalizadas y mentorias indivituales.

Isela Madríz

Parapsícologia Clínica: Un Abordaje Integral de las Experiencias Excepcionales.

3:10 pm Isela Madríz Ponencia

Es de suma importancia conocer las diferentes formas de acompañar a las personas que viven experiencias anómalas o excepcionales, estableciendo un balance entre la experiencia y la comprobación de la misma. Los sueños precognitivos, las interacciones telepáticas, los incidentes tipo poltergeist, despertar espiritual y similares pueden resultar perturbadores para las personas que los experimentan, llegando inclusive a confundirse con episodios psicóticos. A través de la parapsicología clínica se puede encontrar una manera integral de ayudar a estas personas a sobrellevar y superar los efectos de estas experiencias.

Isela Madriz León es investigadora y autora especializada en fenómenos paranormales y parapsicología, con 13 años de experiencia en investigación de campo. Fundó la Sociedad de Estudios Parapsicológicos y Paranormales de Costa Rica (SEPPCR) en 2021, enfocándose en el estudio científico de fenómenos paranormales. Autora del libro "Diagnóstico Paranormal: Del Relato Cotidiano a la Investigación del Fenómeno Paranormal en Costa Rica". Ha tomado cursos en la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Recoleta, cursando actualmente un Posgrado en Parapsicología en Brasil. Su objetivo es ayudar a la comunidad a comprender e investigar mejor los fenómenos paranormales, así como brindar acompañamiento a las personas que estén teniendo estas experiencias.

Rodrigo Arriola

Jacobo Grinberg, más allá de la Consciencia y la Neurociencia.

3:40 pm Rodrigo Arriola Ponencia

Jacobo Grinberg-Zylberbaum se erige como una de las figuras más intrigantes de la ciencia mexicana y del estudio global de la consciencia. Este neurofisiólogo y psicólogo no se conformó con los paradigmas establecidos; se adentró en territorios inexplorados para proponer su Teoría Sintérgica. Las herramientas disponibles, principalmente el EEG, aunque valiosas, ofrecían una visión limitada y no permitían la validación rigurosa que sus hipótesis más audaces requerían, lo que a menudo las situaba en el umbral entre la ciencia y lo que algunos consideraban especulación. Hoy, el panorama es radicalmente distinto. El legado de Grinberg encuentra un terreno fértil gracias a los impresionantes avances en neurociencia contemporánea. Técnicas como la resonancia magnética funcional (fMRI), la magnetoencefalografía (MEG) y los sofisticados análisis de conectividad nos permiten observar el cerebro en acción con una precisión sin precedentes. A esto se suma el poder de la neuromodulación no invasiva (TMS, tDCS, tACS), que nos da la capacidad de interactuar directamente con la actividad cerebral, modificando patrones y explorando sus efectos. Estas herramientas nos invitan a preguntarnos: ¿Podemos ahora testear la Teoría Sintérgica? ¿Es posible medir e incluso facilitar esa "sintonización" con la lattice y explorar la expansión de consciencia de una manera científicamente robusta? Esta charla es un redescubrimiento de Jacobo Grinberg que invita a un diálogo de su trayectoria y a la apertura sobre nuevas investigaciones que sigan su legado como por ejemplo, en UPIDE.

Rodrigo Arriola es Psicólogo Clínico, Maestro en Terapia Cognitivo Conductual y Psicofisiólogo. Ha trabajado en diferentes proyectos en Neuromodulación no Invasiva desde el 2016 y actualmente se desempeña como investigador asociado en el Instituto Nacional de Cardiología e Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en la Ciudad de México y es Investigador en UPIDE.

David Grinberg

Experiencia YOSOMOS.

4:10 pm David Grinberg Ponencia

El flamante nuevo taller de Yosomos que ha trascendido todas las fronteras, ahora de regreso en la Ciudad de México. Exploremos y experimentemos un camino autentico de transformación basado en los pilares de la alegría.

David Grinberg es comunicólogo, Maestro en Artes Escénicas y experto en innovación y creación de contenidos en línea. Es un referente en el despertar de la consciencia y la divulgación científica. Autor de “Yosomos” y creador del podcast del mismo nombre, ha impactado a una audiencia amplia con su enfoque único. Su taller “Teatro Cuántico” ha sido presentado internacionalmente, explorando la intersección entre artes escénicas y consciencia. Además, es catedrático de la Universidad Iberoamericana, donde continúa inspirando y educando a las nuevas generaciones en el conocimiento científico y el desarrollo personal.

Oneiros Speculum

Sueños y Visiones Transpersonales: Telepatía, Premoniciones y Viajes Multidimensionales a través de los Estados Expandidos de Consciencia.

4:50 pm Oneiros Speculum Ponencia

La psiconáutica, disciplina de exploración de los estados no-ordinarios de consciencia como los sueños, las experiencias psicodélicas, el trance chamánico y las visiones místicas, necesariamente debe cuestionarse acerca de la realidad de lo que explora. ¿Hacia dónde vamos cuando tenemos una experiencia psicodélica? ¿Los sueños y visiones son meras alucinaciones o proyecciones del inconsciente personal? ¿Es posible, como creen los chamanes, que estas visiones nos lleven a otros planos de realidad o a otras dimensiones? ¿Ocurre todo dentro de la consciencia? y ¿Qué es la conciencia? ¿Cómo se relaciona la conciencia con el resto del universo? Más aún, ¿Es posible acceder a capacidades más allá de los marcos de la ciencia aceptada hoy en día? ¿Es posible visitar vidas pasadas, tener comunicaciones telepáticas, premoniciones del futuro y viajes a otros planos de realidad por estos medios? En esta charla se hablará acerca de la dimensión cósmica y transpersonal, así como los fundamentos que pueden explicar su realidad, por medio de una exploración de las visiones sagradas y chamánicas de la antigüedad, así como las teorías más contemporáneas de la física subatómica, la holografía y la teoría sintérgica, para expandir el entendimiento que tenemos de la naturaleza de la realidad y de la conciencia.

Mario Alonso Martínez Cordero, conocido como Oneiros Speculum, tiene una licenciatura en Filosofía y Humanidades por la UANL, maestría en Filosofía de la Religión por la UNAM y varios diplomados en Historia y Antropología de las Religiones (ENAH) y Psicología Transpersonal (Instituto Macuil). Realizó una estancia de investigación en Lyon, Francia, y ha sido profesor y conferencista sobre lo sagrado, el chamanismo y los estados no-ordinarios de consciencia. Imparte talleres de Psicología Transpersonal y Sueños, forma parte del Círculo de Estudios Psiconáuticos de Mindsurf y es fundador de Vía Synapsis en la UNAM. Ofrece “Consultorías Oníricas” y es psicoterapeuta en Nierika A.C., dedicada a la investigación sobre plantas sagradas y medicina intercultural.

Antonio Altamirano

El Arte de Ver el Aura.

5:40 pm Antonio Altamirano Experiencia

¿Te gustaría ver el aura? Aprenderás con ejercicios fáciles que puedes hacer en casa para activar tu percepción sutil, afinar tu visión periférica y empezar a ver las energías que nos rodean. Con práctica, intuición y enfoque, irás despertando tu capacidad de ver más allá de lo físico. Abre los ojos… y empieza a ver lo invisible.

Antonio Altamirano Collado es Licenciado en Mercadotecnia y Maestro en Mindfulness, con formación complementaria en hipnosis a través de diversos diplomados. Actualmente es integrante del UPIDE-CISC, donde participa en proyectos de investigación relacionados con la percepción y los fenómenos no ordinarios. Imparte cursos sobre visión aural y sensaciones criptestésicas, manteniendo un enfoque constante en el estudio de las energías sutiles y la expansión de la conciencia.

Alejandro Álvarez

De la Ficción a la Realidad: La Historia Natural de los Superpoderes.

6:10 pm Alejandro Álvarez Ponencia

Cada vez hay más pistas que sugieren que las llamadas “habilidades súper normales”―como aquellas que típicamente vemos en las historietas sobre súper héroes―podrían ser una capacidad natural y ancestral no solo presente en seres humanos, sino compartida con muchos otros animales. Desde perros que saben cuándo su dueño está por llegar, hasta estructuras cerebrales comunes en todos los vertebrados, distintos tipos de evidencia apuntan a que estas habilidades podrían haberse conservado por millones de años debido a su utilidad para la supervivencia. Analizarlas en conjunto, bajo un enfoque típico de la biología comparada, podría ayudarnos a entender mejor su origen y evolución.

Biólogo de formación, con Maestría en Ciencias Biológicas y Doctorado en Ciencias por la UNAM. Ha presentado los resultados de algunas de sus investigaciones en foros nacionales e internacionales, así como en publicaciones académicas, lo que lo posiciona a la vanguardia de la investigación parapsicológica en México. Su enfoque se centra en dos áreas fascinantes: la posibilidad de supervivencia de la consciencia después de la muerte corporal y la intrigante relación entre la biología, la parapsicología y la evolución.

Fiesta de Doblar Cucharas

Fiesta de Doblar Cucharas.

6:40 pm Ramsés D'León Experiencia

¡Participa con nosotros en una verdadera fiesta de doblar cucharas!

Ramsés D’León es un investigador en el campo de la parapsicología y los fenómenos de la expansión de la consciencia. Cuenta con una destacada presencia internacional, como International Liaison de la Parapsychological Association. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, así como ha presentado en foros de renombre en diversos países. Actualmente, Ramsés es investigador en la Unidad Parapsicológica de Investigación, Difusión y Enseñanza (UPIDE), miembro fundador del Centro de Investigación de la Sintergia y la Consciencia (CISC), y miembro profesional de organizaciones internacionales como la Parapsychological Association y la Society for Scientifical Exploration.

Conecta con nosotros

Síguenos en todas nuestras redes sociales para conocer nuestras actividades, publicaciones y eventos en tiempo real.

CISC
Facebook YouTube Instagram TikTok
UPIDE
Facebook Instagram